Misión y Objetivo
"Capacitar al Personal Superior de la Armada, para desempeñarse en las tareas que por su jerarquía les corresponda cumplir, y en funciones de Estado Mayor".
La Escuela de Guerra Naval tiene por objetivo la formación profesional del Personal Superior de la Armada, capacitándolo para ocupar cargos de creciente responsabilidad con plena solvencia profesional. Es el Centro de desarrollo de la Estrategia y Doctrina de la Armada, propendiendo a través de actividades académicas de alto nivel, a la proyección de todos los ámbitos de actividad institucional.
Inscripciones finalizadas
Curso Introducción al Escenario Antártico
La 3era. edición del curso de posgrado "Introducción al Escenario
Antártico" se realizará del 06 de mayo al 17 de junio en la Escuela de
Guerra Naval. El curso está dirigido a estudiantes de posgrado y personal
con formación de grado de las Fuerzas Armadas, Cuerpo diplomático,
instituciones académicas y funcionarios públicos o privados relacionados
con la cuestión antártica o interesadas en comprender el contexto polar.
Curso preparatorio para certificación Security+ de CompTIA.

El curso tiene como finalidad preparar a las personas para desarrollarse en cualquier tarea relativa a ciberseguridad y validar que se encuentren en condiciones de dar el examen de certificación internacional Security+ de CompTIA.
Ult. Act. 28/05/25
Bienvenida
En nombre de quienes integramos la Escuela de Guerra Naval, es un honor darle la bienvenida a nuestro sitio web. Aquí encontrará detalles sobre nuestra historia, actividades diarias y proyectos que estamos llevando a cabo para alcanzar la excelencia académica.

Novedades

A esta instancia asistieron los Sres CCNN (CG) Alejandro VEGA, director de ESGUE y el CCNN Ruben Bottarro líder del equipo Uruguay. En esta fase se realizó la crítica final del juego por parte de las doce delegaciones que se hicieron presentes en Asunción. Las Armadas presentes fueron, Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Estados Unidos, Estados Unidos Mexicanos, Paraguay, Perú, Republica Dominicana y Uruguay.
El escenario del juego fue la hidrovia Paraguay-Parana siendo este ejercicio el primero que se plantea en un escenario Fluvial. La Escuela de Comando y Estado Mayor de la Armada del Paraguay reconoció especialmente a nuestra Escuela de Guerra por el apoyo dado en las fases I (inicial) por el CN (CG) R. Bottarro, y la fase II (desarrollo del juego) CN (CG) J. Mateo, docentes de la cátedra de juegos de guerra de nuestra escuela.
A su vez se produjo el relevo de país anfitrión del juego, siendo para el año 2026 la Marina del Brasil quien liderará el Juego de Guerra Interamericano N° 52

Ult. Act. 02/10/25