Concepto de línea de investigación
Las líneas de investigación son espacios para la coordinación y desarrollo de la investigación científica, orientada por una determinada temática que es lo suficientemente genérica como para permitir el diseño de diversos problemas de investigación, que atiendan diferentes problemas con aplicación a los ámbitos académico y social relacionados con el centro educativo (MT 98, p.2-20).
Líneas de Investigación aprobadas por
la Dirección General de Personal Naval (DIPER)
Las líneas de investigación de la Maestría en Asuntos Marítimos ofrecen un enfoque multidimensional del espacio oceánico, abarcando aspectos estratégicos, operativos, tecnológicos, económicos, ambientales, normativos e institucionales. La investigación busca fortalecer la soberanía marítima de Uruguay a través del análisis de la estrategia naval y la geopolítica del Atlántico Sur, el desarrollo de capacidades operativas con tecnologías emergentes, la promoción de una economía azul sostenible y la formulación de políticas de gobernanza y seguridad marítima.
Se prioriza la integración del conocimiento científico con la innovación tecnológica, la cooperación multisectorial y el respeto a los marcos jurídicos nacionales e internacionales, promoviendo también la conciencia marítima y el desarrollo de talento humano especializado para abordar los desafíos oceánicos globales y regionales.
Empleo de las LLII
Toda línea de investigación adjunta a un programa de posgrado sirve para orientar el trabajo docente y de los alumnos del programa. Los docentes encuentran puntos donde anclar sus propuestas didácticas, con una orientación clara y definida pudiendo preparar sus clases y evaluaciones acorde a las mismas. Para los alumnos ofrece una visión clara de hacia dónde se orienta la propuesta educativa de posgrado.
Todos los alumnos al ingresar al programa de posgrado deben presentar su propuesta coincidente con una LLII para asegurar que la misma sea viable desde el punto de vista teórico-metodológico. Cada LLII se subdivide en áreas de conocimiento. Las áreas no son temas de investigación en sí mismos, sino que bajo esa definición puede incluirse varios temas referidos a esa área del conocimiento.
A continuación se presentan las cuatro LLII que utilizará como guía la Escuela de Guerra Naval en su programa de Maestría:
1. Estrategia Marítima, Oceanopolítica y Doctrina Naval
Esta línea de investigación analiza cómo las dinámicas geopolíticas, los intereses estratégicos y las transformaciones del entorno internacional influyen en la formulación de políticas navales. Se enfoca en el rol de Uruguay en el Atlántico Sur, las alianzas estratégicas, el impacto del cambio climático en la estrategia antártica y el desarrollo doctrinal de las fuerzas navales. Su objetivo es diseñar respuestas estratégicas ante desafíos globales y regionales, integrando aspectos militares, diplomáticos y jurídicos.
2. Operaciones navales, tecnología militar y gestión del capital humano en Defensa
Esta línea se centra en el estudio de las capacidades operacionales navales en el contexto de las nuevas tecnologías. Examina el uso de vehículos autónomos, inteligencia artificial, vigilancia avanzada y sistemas de armas inteligentes, además de explorar operaciones no convencionales y la transformación operativa frente a conflictos asimétricos, junto al análisis del desarrollo del talento humano.
3. Economía Azul, Desarrollo Sostenible y Políticas orientadas al uso del Mar
Esta línea aborda la exploración y el aprovechamiento sostenible de los recursos marinos, integrando la economía, el derecho y la conservación ambiental. Investiga temas como la biotecnología marina, la energía oceánica, el transporte, el comercio y el turismo sostenible. También se enfoca en el desarrollo de clústeres marítimos sostenibles, las energías renovables marinas y el cambio climático, el marco jurídico nacional e internacional, la Antártida como recurso estratégico, y la colaboración entre la Armada Nacional, instituciones y la academia para el desarrollo de la investigación aplicada de los océanos.
4. Gobernanza y Seguridad Marítima
Esta línea estudia los marcos normativos, institucionales y operativos que regulan la seguridad y la administración de los espacios marítimos. Analiza los desafíos actuales en la protección del medio ambiente, la seguridad portuaria, la ciberseguridad y protección de infraestructuras críticas, la lucha contra el crimen transnacional y la cooperación internacional y diplomacia marítima. Su objetivo es fortalecer la soberanía marítima del país mediante políticas integrales y mecanismos efectivos de control y vigilancia del dominio marítimo.