Juegos de Guerra
![]() |
Uno de los objetivos más importantes de la Escuela de Guerra Naval, es enseñar a sus alumnos el Proceso de Planificación Militar aplicado a las Operaciones Navales. Dicho proceso consta de la Apreciación de situación, el Desarrollo del Plan, la Emisión de la Directiva y la Supervisión de la Acción Planeada. La forma óptima de evaluar esta última fase de este proceso es mediante la ejecución de los Juegos de Guerra, ya que permiten mediante un adecuado ambiente de simulación, apreciar el proceso de toma de decisiones en un escenario cambiante y con información contradictoria, tal como se presentan las diversas situaciones de la realidad. Así mismo permite apreciar también el grado de asimilación de los conocimientos impartidos en las diferentes asignaturas cursadas en el Instituto, como ser, estrategia, relaciones internacionales, derecho internacional, economía, logística, investigación operativa, inteligencia, psicología social, entre otras. En este punto cabe preguntarnos, entonces ¿qué es un juego de guerra? Según Frank Mc Hugh, profesor e investigador del Naval War College de la Armada de Estados Unidos de América, un juego de guerra es “una simulación, de determinados aspectos de una situación de conflicto, conducidos de acuerdo a reglas, datos y procedimientos predeterminados, a fin de proveer experiencia e información para la toma de decisiones, que sean aplicables a situaciones reales.”
|